Casi un centenar de Jóvenes estuvieron presentes en la charla informativa sobre el Programa Emple@Joven que se ofreció por parte de la alcaldesa de Manilva, Antonia Muñoz, el concejal de Fomento de Empleo y Juventud, Marcos Ruiz, el responsable de FUNMADES, José Carlos Castaños y Sara García representando al SAE.
Comenzaba el encuentro con la presentación de las iniciativas de Actuación, que se fundamentan en activar el empleo Joven con una Cooperación Social y Comunitaria para el impulso del mismo y realizar prácticas Profesionales en Empresas. Además, se tendrán bonos y becas para el desarrollo de los proyectos.
Se informó a los jóvenes que para solicitar la inscripción en el Programa Emple@Joven es imprescindible pedir cita previa para demanda-inscripción en la Oficina de Empleo del SAE.
Los requisitos Generales son tener entre 18 y 29 años y estar empadronados en algún municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tras la solicitud e inscripción en el Programa Emple@Joven, desde la Oficina de Empleo, la persona será derivada a la Unidad de Orientación de la Red Andalucía Orienta, como informó la alcaldesa de Manilva, Antonia Muñoz, quien también agradeció la labor que desde los grupos PSOE e IU, desde la Junta de Andalucía se está haciendo, para favorecer a este sector de población.
El Programa Empleo Activa Joven es un conjunto de Acciones individualizadas para la activación de las personas jóvenes, tutorización y seguimiento personalizado que cuenta con dos fases.
Por una parte, un plan de Acción individualizado y se suscribe un compromiso personal de actividad. En un plazo de seis meses desde la inscripción, se le ofrecerá a la persona joven una de las iniciativas incluidas en el Programa Emple@Joven.
Por otra parte se encuentra el apartado de Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven, con el objetivo de promover la creación de Empleo en Andalucía por parte de los Ayuntamientos.
Manilva cuenta con una asignación de 288.714,76 euros y las líneas del proyecto de Cooperación Social y Comunitaria estarán basadas en cuidados asistenciales y prestación del servicio de ayuda a domicilio, protección del medio ambiente, revalorización de espacios públicos urbanos, gestión de residuos y aguas, desarrollo, protección y mantenimiento de zonas rurales o naturales, ahorro y control de energía, promoción del turismo y del deporte, promoción y desarrollo del comercio y productos locales y promoción y desarrollo cultural. Así lo puso sobre la mesa el edil de juventud, Marcos Ruiz.
Importante para los jóvenes es que habrá prácticas Profesionales en Empresas del sector que mejor se ajuste al perfil profesional, en un período de 6 meses, con jornadas de 5 horas al día.
Antes de concluir el encuentro de ayer, se atendió a la parte de becas y bonos. Con ello se trata de favorecer la incorporación de personas jóvenes andaluzas al mercado de trabajo, facilitando el tránsito desde la investigación en el ámbito universitario a la empresa a través de un período de prácticas profesionales de 9 meses.
Tras finalizar la presentación del programa a los jóvenes, éstos realizaron una ronda de preguntas para aclarar las dudas que surgieron.
Finalizó el acto y el edil de Juventud recogió los números de teléfonos y correos electrónicos de los presentes para enviarles más información detallada.