Consejos para ahorrar de cara al comienzo del curso escolar

 

Además de la cuesta de enero, las familias con hijos enfrentan otra dura cuesta, la de septiembre, que comprende los gastos adelantados en vestuario y material escolar para el nuevo curso. Una cuesta, que según informa la Organización de Consumidores y Usuarios, suma alrededor de 500 euros por alumno en compras de zapatos, chándals, polos, pantalones… pero también de cuadernos, rotuladores, lápices o reglas, y que varía según el nivel educativo y el tipo de colegio.

Y eso sin contar otras partidas, como la matrícula, las cuotas del colegio, las extraescolares, el comedor o las cuotas del AMPA, que sumadas a las anteriores superan los 2.000 euros al año por alumno, de media. No obstante, existen formas de ahorrar, asegura OCU.

Hacer una lista con lo que ya se tiene en casa. Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si una mochila está en buen estado, ¿por qué comprar otra?

Adelantar las compras en la medida de lo posible: en agosto abundan las ofertas y descuentos de ropa y material escolar.

Consultar los programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo que ofrecen las comunidades autónomas a través de los colegios.

El consumo colaborativo es otro posible ahorro. Existen iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares.

Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas de las bibliotecas o preguntar en el AMPA si gestionan libros usados del curso anterior.

Esta misma mañana, hemos podido visitar varias papelerías del municipio, entre ellas “El Ingenio” en Manilva que nos hablaba de como afrontan esta época.

También hablábamos con Rocío, madre de dos hijos, que nos contó que septiembre se vuelve una cuesta en lo económico con motivo de la vuelta al cole, aunque ella es previsora y lo hace de manera escalonada.

Lidia, de papelería “Más que Letras” nos comentaba que llevan desde junio con la campaña de la vuelta al cole, y que para ellos es uno de los momentos más fuertes del año.

Otra de las recomendaciones para huir de las tentaciones, es salir de compras sin los niños. Lo más probable es que se encaprichen con artículos que incluyan a alguno de sus personajes favoritos, por lo general más caros.

Por cierto, la vuelta al cole es un buen momento para recuperar buenos hábitos en la alimentación de los hijos. Para el recreo o la merienda evite la bollería industrial y las bebidas edulcoradas y sustitúyalas por fruta, frutos secos, leche y bocadillos caseros con pan integral… Es bueno para su salud y no resulta necesariamente más caro.

Redacción: RTV Manilva
Fuente: Organización de Consumidores y Usuarios

scroll to top