La delegación de Parques y Jardines ha comunicado que a partir de mañana viernes 9 de febrero, estará abierto de nuevo al público el parque del Duque en Sabinillas.
Ayer miércoles y hoy jueves, esta instalación municipal permanece cerrada, ya que desde el área que dirige la edil Paqui López, se ha llevado a cabo la fumigación de los pinos existentes en esta zona, ante la presencia de la conocida y temida procesionaria, que afecta a esta especie de todo el arco mediterráneo español.
La procesionaria del pino, es un lepidóptero o mariposa conocida sobre todo por sus orugas urticantes, que al principio de la primavera abandonan sus característicos bolsones, formando una procesión una detrás de otras, para enterrarse en la tierra, pupar y completar su metamorfosis. De ahí su nombre de procesionaria.
Además de los daños que provocan en nuestros bosques y masas de pinos, presentan una particularidad que supone un riego para la salud de las personas y de los animales, ya que presentan pelos urticantes.
Las larvas u orugas de la procesionaria, a partir del tercer estadio de desarrollo, disponen en el dorso de unos pliegues o sacos donde se esconden una gran cantidad de diminutos pelos urticantes de color naranja. Las orugas, además de su actividad tóxica, contienen alérgenos.
Cuando se molestan las larvas o se mueven, se abren los sacos liberando millares de pelos urticantes a la atmósfera que, si se ponen en contacto con la piel de las personas o animales, producen reacciones alérgicas, y suponen un riesgo para la salud, ya que provocan irritación de la piel en forma de sarpullido o erupción en el cuello, los brazos, las piernas y el torso, que puede durar varias semanas, irritación de los ojos (conjuntivitis) y problemas respiratorios.
En los pelos urticantes hay una sustancia que es histaminoliberadora, por lo que todas las personas que entran en contacto con esta oruga tienen este tipo de reacciones y deben acudir rápidamente al médico.
En ocasiones los efectos nocivos también se pueden dar cuanto las larvas están en forma de crisálidas enterradas en el suelo, por lo que se recomienda tener cuidado de los niños y de los animales de compañía si juegan con la tierra en las zonas donde hay presencia de bolsones en los pinos.
Es por ello, que López, ha creído oportuno cerrar durante estos días el parque, con el fin de llevar a cabo la fumigación que evite este tipo de incidentes que podría afectar a las personas.