El próximo martes santo 15 de abril, se llevará a cabo en nuestra localidad una de las actividades más esperadas por los vecinos en la Semana Santa, organizada por la delegación de cultura que dirige Eva Galindo.
Por segundo año consecutivo, se pondrá en marcha “La Pasión de Cristo”; se trata de una especificación viviente donde participa la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, con los actores de teatro en primer plano, con el acompañamiento de músicos de esta escuela e incluso con profesores que harán de actores; no faltará la coral y los figurantes hasta completar a más de 100 personas implicadas en este evento, según nos indicaba el director de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, Fernando Antiñolo, quien resaltó el papel primordial de Inés Gandiaga, que dirige toda la parte de guion y escenografía, documentación y adaptación, con el apoyo del párroco municipal, José Antonio Melgar, en la parte litúrgica.
En este evento también colaboran las cofradías de nuestro municipio.
Este evento contará con un importante despliegue técnico para que los vecinos puedan estar atentos, en todo momento, a lo que sucede en cada una de las escenas.
Durante estos días hemos podido captar algunas de las imágenes de los ensayos previos a La Pasión de Cristo, una actividad que se grabará de manera integra por RTV Manilva, como ha indicado el edil de medios de comunicación, Juan Carlos Morejón.
Sobre las 19h del próximo martes ya con Jesús en Jerusalén comenzarán las escenas, con la primera visita a la casa de Caifás y la última cena, que tendrán lugar dentro de la Iglesia de Santa Ana. De ahí se partirá hasta el parque de la Ocasión, donde se recreará la escenificación del Huerto.
Con Jesús ya preso, se partirá hacia la segunda visita a la casa de Caifás, que este año cambia de ubicación y se llevará a cabo en Casa Manilva en Calle Cuartel.
Desde ahí partirá la comitiva que recorra calle Iglesia pasando por la casa hermandad, donde se le cantará una saeta, hasta calle Mar, donde se representa con Jesús condenado a muerte, el pasaje de la casa de Pilatos, para seguir con el vía Crucis con las diferentes caídas a lo largo del recorrido.
El punto álgido de esta representación tendrá lugar este año en plaza de Orfeo con las escenas de la crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo, que esta edición presenta múltiples novedades que sin duda llamarán la atención de los presentes.
La edil de Cultura Eva Galindo, nos comentaba que se tratará de conseguir la catalogación de evento de singularidad turística de la provincia, al tratarse de algo novedoso, porque aunque existen algunas representaciones en vivo, ninguna de ellas se realiza en movimiento a lo largo de diferentes escenarios.
Dicho todo esto, solo esperamos que la lluvia no haga acto de presencia y podamos disfrutar de una actividad que a buen seguro impresionará a todos.
Redacción: RTV Manilva