Ya se trabaja en el plan anual de balizamiento

El alcalde de Manilva y portavoz de la Mancomunidad de Municipios, José Manuel Fernández, así como la delegada municipal de playas, Gema Zotano, han sido informados de que la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, instalará una red de sensores de temperatura del agua y oleaje que se integrarán en la Red de Estaciones Oceanográficas del Litoral Andaluz (REOLA). Esta red, impulsada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, pretende implantar a lo largo del litoral una red de sensores marinos que recojan datos de temperatura y oleaje costero que se integrarán en la base de información ambiental generada por el resto de los sistemas de captación remota desarrollados en el proyecto, de manera que se contribuya al desarrollo de modelos hidrodinámicos operativos para la simulación de concentración de contaminantes en áreas de recolección de moluscos bivalvos y su impacto en la diversidad y los servicios ecosistémicos, así como al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones sobre gestión de ecosistemas y predicción de episodios tóxicos en las zonas de producción de moluscos bivalvos, según ha explicado el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña.
Los sensores se instalarán en las playas de Sabinillas(Manilva), la Rada (Estepona), Guadalmina (Marbella), Calahonda (Mijas Costa), y Arroyo de la Miel (Benalmádena).
Esta será la novedad más destacable del Plan de Balizamiento de Playas, del ente supramunicipal para 2024, que tiene cinco meses de duración. Se comenzará con la instalación tras la firma del contrato en Mayo de 2024, debiendo estar totalmente instalado para el próximo 1 de junio, iniciándose la retirada en octubre.
La inversión este año alcanzará la cifra de 1.098.693,99 €, con lo que se balizarán 86.000 metros, con boyas cada 200 m. Por municipios, en Manilva se balizarán 6.500 m, en Casares 2.600 m, en Estepona 22.200 m, en Marbella 24.000 m, en Mijas 10.700 m, en Fuengirola 6.000 m, en Benalmádena 8.000 m y en Torremolinos 5.900 m.
Se instalarán 33 canales, de los cuales hay 20 para embarcaciones a motor, 7 para embarcaciones sin motor, 6 adosados para embarcaciones sin motor y además se dispondrán 2 canales señalizados para nado en Marbella.
Se reflejan también en el plan las plataformas flotantes, parques acuáticos de ocio y circuitos de motos náuticas “que aunque no van a ser instalados ni gestionados por la Mancomunidad, se tramita su autorización dentro del Plan mancomunado”. En lo referente a Parques Acuáticos, Benalmádena tendrá 1, Estepona 1, Fuengirola 3, Marbella 5 y Mijas 1, mientras que circuitos de motos náuticas habrá 1 en Benalmádena, 5 Estepona, 2 en Fuengirola, 1 en Manilva, 8 en Marbella y 1 en Mijas.
Redacción: RTV Manilva.
Fuente – Mancomunidad de Municipios.

scroll to top