El área de Medio Ambiente, dirigida por Laura López, informa a la ciudadanía que desde el 1 de noviembre está abierto el período para realizar la quema de rastrojos en la localidad.
Estas acciones han de ser comunicadas y autorizadas por esta Delegación, coincidiendo con el ‘Período de peligro bajo de incendios’, desde la mencionada fecha y hasta el 30 de abril del 2023.
Esta normativa dispuesta en el Decreto 247/2001, aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales (BOJA 144/2001, de 15 de diciembre), respecto a la quema de rastrojos, pastos y residuos de actividades agrarias en épocas de peligro bajo, en zonas de peligro, fuera de terrenos forestales y de la zona de de influencia forestal.
Por lo tanto, desde este momento permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes a la Concejalía de Medio Ambiente, quien procederá a autorizar la quema, que estará siempre sujeta a las condiciones previstas en el mencionado decreto y concretamente a las siguientes normas:
Se establecerá una vigilancia permanente, que no podrá ser retirada hasta 2 horas después de que hubieran desaparecido las últimas llamas y brasas.
En ningún caso podrá realizarse la quema si el viento sopla hacia edificios, masas arboladas, matorrales, arbustos o cualquier otro espacio en que el fuego pueda entrañar peligro de producir daños graves.
Del mismo modo, no podrán efectuarse quemas en días en los que el viento sople, en cualquier dirección, con fuerza grado 3 según la escala de Beaufort y cuyos efectos apreciables son hojas y ramas en continuo movimiento.
De interrumpirse la quema o de no poder realizarse por las circunstancias descritas en el apartado anterior, ésta se reanudará o iniciará el primer día en que dejen de concurrir dichas circunstancias.
La quema deberá iniciarse después de la salida del sol y finalizar antes de las 16 horas, no pudiendo realizarse en domingos y festivos.
Para más información pueden contactar con el área de Medio Ambiente a través del teléfono 619 72 12 30.
Redacción: RTV Manilva.