Ley urbanística de Andalucía

Ayer tuvimos la oportunidad de ahondar en el primer punto del orden del día de la sesión plenaria extraordinaria, celebrada esa misma jornada, y referente a la aprobación de criterios interpretativos de la “LISTA”, la nueva ley del suelo andaluz que fue aprobada en diciembre del pasado año.

Para entender a fondo este tema, hablamos con el delegado de urbanismo, Marcos Ruiz, que nos explicó, que con la nueva ley del suelo, se simplifican las clasificaciones urbanísticas pasando estos a ser rústicos o urbanos.

Por este motivo, es el ayuntamiento quien tendrá que realizar un trabajo sobre los diferentes suelos con el fin de englobarlo, según su naturaleza, en alguno de los citados tipos.

En definitiva, como explicó Ruiz, es hacer valer el plan general de ordenación urbana de nuestra localidad, para ayudar a ordenar los distintos tipos de suelo. Con esto se consigue que no haya un urbanismo desorbitado y que se construya mirando al futuro, de manera ordenada, con el fin de crear el municipio que queremos, que habrá de pasar por la unión entre los principales núcleos.

Precisamente, de esta novedosa ley que está a debate en todos los rincones de Andalucía, se hablará en las jornadas de urbanismo que se celebran en nuestra localidad este próximo viernes.

Las VII Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medioambiente, organizadas por la Fundación General de Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Manilva, estarán dedicadas especialmente a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad Territorial de Andalucía, a la que ya hicimos una primera aproximación en la sesión del pasado año.
El nuevo marco normativo andaluz que regula la ordenación territorial y urbanística en un único texto legal contempla cambios sustanciales del modelo anterior, bajo el objetivo de simplificar y agilizar los procedimientos administrativos de aprobación del planeamiento, adquiriendo mayor protagonismo los municipios en su tramitación.
Marcos Ruiz, se refería en su intervención ante nuestro medio a estas jornadas.
Precisamente, con motivo de estas jornadas que se podrán seguir a través de las redes sociales de esta casa, se puede visualizar en la web www.manilva.es, un resumen de las jornadas, que se ha realizado a través de una revista virtual, correspondiente a los años 2019, 2020 y 2021, que versa sobre la agenda urbana española. Se trata de un amplio resumen para entender más a fondo la problemática general del urbanismo y donde se deja entrever la preocupación y el interés del Ayuntamiento de Manilva, por crear un futuro urbanístico equilibrado para nuestro término.
Redacción: Rtv Manilva

scroll to top