Los datos demográficos del término municipal de Manilva en los últimos años demuestran que nuestra localidad es una referencia en cuanto a calidad de vida y lugar ideal para primera o segunda residencia.
Desde 2017, como muestran las estadísticas, el padrón ha ido subiendo paulatinamente de una forma ordenada, sostenible y sin que se produzcan aristas radicales que nos hagan perder la identidad.
Hace unos días conocíamos que Manilva ha sido el municipio que más ha crecido proporcionalmente en población en los últimos años, lo que da una idea del atractivo de la localidad.
Si nos vamos a 2017 podemos ver como teníamos una población de 15.518 habitantes, pasando a 16.352 en 2018, 16.960 en 2019, 17.329 en 2020 y llegando a los 17.897 en 2021.
Por sexos se mantiene levemente por encima la proporción de hombres sobre mujeres, siendo similar a lo largo de estos años, situándose en 2021 en un 50,40 % de hombres y un 40,60 % de mujeres.
Mario Jiménez, alcalde de Manilva, hace una lectura muy positiva porque a pesar de ser un municipio ubicado en la Costa del Sol y contar con una extraordinaria ubicación, no estamos masificados, lo que nos permite mantener nuestra idiosincrasia, según señaló el primer edil.
Desde el Ayuntamiento, dijo, se continuará potenciando y mejorando las infraestructuras, con un plan urbanístico que nos permita ir creciendo moderadamente sin apearnos del progreso y el gran presente y futuro con el que contamos.