LA MAREA NARANJA SE DEJA VER EN LAS PLAYAS DE MANILVA

Estas misteriosas ‘manchas’ naranjas, nuevas en la zona más occidental de la costa malagueña, ya aparecieron en 2017 en otras playas de la provincia costasoleña. Cabe destacar que su origen es completamente natural, al menos desde hace una década. Así, las llamativas mareas rojas, provocadas por una floración repentina de microalgas, son muy visibles en la zona del paraje natural de Maro-Cerro Gordo, aunque en estos días, se han dejado ver en el entorno de la playa de Pedregalejo, en la capital malagueña, incluso llegando hasta las playas de Manilva.

Aunque popularmente han sido atribuidas al desove de algunas especies como la sardina y el boquerón, la realidad es que son microalgas de la especie noctiluca, así lo indican biólogos del Aula del Mar. Se trata de fenómenos naturales del plancton, que se producen por florecimientos de determinadas especies debido a la combinación de diversos factores como la luminosidad, las corrientes y la temperatura, que suelen durar pocos días.

Algunos laboratorios analizaron en el verano de 2017 algunas muestras de estas manchas naranjas o de color rojizo, comprobando que se trataba de microalgas del grupo de los dinoflagelados, con forma de globo y con un flagelo (apéndice movible). Los microorganismos hallados en las mismas se correspondían con la especie ‘Noctiluca scintillans’, conocido comúnmente como «chispa de mar».

Estas mareas de color naranja son inofensivas, aunque su aspecto no sea muy agradable para los bañistas. Se trata de un fenómeno totalmente natural y cíclico en puntos como la desembocadura del Nilo, y en muchos litorales de los mares templados de todo el mundo, como el Mediterráneo occidental y la Costa del Sol.

Se prevé que en estos días nuestras playas vuelvan a su color natural. De sde el Ayuntamiento de Manilva recuerdan a la población que las aguas que bañan nuestros ocho kilómetros de costa son de calidad y por lo tanto aptas para el baño.

scroll to top