Esta mañana se ha inaugurado la XXXVI edición de Fitur. El acto de apertura ha contado con la presencia de la Reina Letizia, quien ha realizado un recorrido por las instalaciones.
Como no podía ser de otra forma, Manilva también está presente en esta feria de turismo que se prolongará hasta el 24 de enero.
El alcalde de la localidad, Diego José Jiménez, acompañado por el edil de Turismo, Francisco Becerra y por el concejal de Extranjeros, Dean Tyler Shelton, se encuentra en Madrid para dar a conocer nuestro municipio.
Distintas reuniones son las que ocupan la agenda de nuestros representantes que dedicarán estos días a establecer contactos para promocionar la calidad turística de Manilva.
Con diferentes objetivos en mira, los responsables municipales mantendrán encuentros enfocados a fomentar, entre otros, el enoturismo. De hecho, en este día inaugural se ha presentado el vino Nilva y la cerveza Gran de Select.
La jornada continuaba con la conferencia «Viaje por los paraísos y sabores de España», seguida de la reunión con José María Llop, responsable de Atrápalo.com, una compañía centrada en valores Sociales.
Mañana tendrá lugar un encuentro con uno de los principales tour operadores, Travelrepublic, para a continuación formar parte de la presentación del proyecto turístico de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental encaminado al uso y disfrute de la bicicleta como medio lúdico de transporte.
Una de las principales reuniones que el alcalde de Manilva, Diego José Jiménez mantendrá en FITUR será con la directora del Instituto Arqueológico Alemán en Madrid.
Cabe recordar que esta institución científica perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania estuvo trabajando en la fortaleza de los Castillejos de Alcorrín, en Manilva.
Considerado como el mayor descubrimiento de la prehistoria andaluza de las últimas décadas, los Castillejos de Alcorrín, es un yacimiento indígena, no fenicio, dotado de un sistema complejo de murallas y un urbanismo bien desarrollado, que lo convierte en uno de los escasos centros indígenas excavados de lo que tradicionalmente se ha llamado el espacio de Tartessos.
Por ello, el primer edil manilveño considera muy importante retomar esta relación y que el Instituto vuelva a centrar todo su interés en este yacimiento.
Por una parte, manifestó Jiménez, ponemos en valor una zona heredada por nuestros antepasados de una relevancia sobresaliente y por otro, abrimos las posibilidades turísticas para que el mundo y las miles de personas que nos visitan puedan recorrer este yacimiento.
El encuentro será el primer paso para retomar la relación entre el Instituto Arqueológico Alemán y el Consistorio manilveño con el yacimiento de Alcorrín como objetivo.