UN RESPONSABLE DE LA OCA VISITA MANILVA.

El concejal de Agricultura, Francisco Becerra, enviaba una carta al Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga, Adolfo Moreno Carrera, para informarle de los daños ocasionados por la ola de calor en los viñedos.

Pues la respuesta no se ha hecho esperar y a Manilva se desplazó el pasado viernes un responsable territorial de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) para comprobar in situ, junto con el citado edil, el técnico municipal, Marcos Vázquez y varios agricultores, los desperfectos ocasionados por la ola de calor.

En base al informe preliminar realizado por técnicos municipales, se le comunicaba que por la escasa pluviosidad, y las anomalías de lo que llevamos de verano en cuanto a las temperaturas, los agricultores de Manilva han quedado en una frágil y difícil situación, que se ha visto acrecentada por las altas temperaturas de los días 7 y 9 de julio, días en los que se superaron los 40º, ocasionando una gran pérdida en parte de la producción del viñedo.

En su mayor parte, y de forma general, es rara la viña que no ha tenido una merma en su producción de al menos el 25%, llegando en algunas viñas a pérdidas del 50% o superiores, al haber aumentado los daños, en algunos casos, como consecuencia de los tratamientos realizados con azufre en los primeros días del mes de junio.

Desde el año 1994, no se repetía una situación similar. La deshidratación de la uva, aún sin madurar, produce un efecto de pasificación acelerado que termina por secar la mayor parte de los racimos y que afecta no solo a las cepas con escaso pámpano, sino también a una gran parte de la uva que se encuentra protegida, y en algunos casos, una gran pérdida de hojas dejando la uva totalmente expuesta al sol, en un mes de julio en el que las altas temperaturas ha sido lo predominante en la zona, como indicó Becerra.

Las conclusiones extraídas, según Francisco Becerra han sido positivas y el compromiso ha sido, hacer todo lo posible por contribuir a favorecer la realidad de los agricultores y a través de subvenciones o ayudas, poder aliviar esta contratiempo en sus viñas.

scroll to top