CON EL DÍA DEL TEATRO SE CLAUSURABA LA SEMANA CULTURAL

Este fin de semana pudimos disfrutar de diferentes iniciativas enmarcadas dentro de la Semana Cultural.

El viernes, el auditorio del CIVIMA, acogió el día del flamenco con una velada que contó con las actuaciones del casareño Juan Ocaña y el reconocido cantaor Miguel de Tena acompañados al toque por Paco Javier Jimeno. Los aficionados a este arte, que abarrotaron el auditorio, disfrutaron de tres horas de buen cante, gracias a estos artistas que encandilaron a todos los presentes.

A la finalización del espectáculo, miembros de la Peña Flamenca de Manilva, hicieron entrega de una placa tanto a Juan Ocaña como a Miguel de Tena. También desde la Peña se hizo un reconocimiento a la edil Eva Galindo, por su constante apoyo al flamenco en el municipio.

El acto lo cerró el alcalde, Diego Urieta, que se mostró muy contento por la celebración de esta velada y por poder ofrecer la nueva sede de la Peña, que se ubicará en la Casa de los Torres. Además, el primer edil le impuso la insignia de plata del escudo de Manilva a Pepe García.

Ya en la mañana del sábado, el Monumento del Castillo de la Duquesa se convertía en un marco único para celebrar el II Encuentro Internacional de Esgrima en el municipio.

Organizado por las Delegaciones de Cultura y Deportes, este evento contó con un alto número de participantes.

Este torneo, perteneciente a la Asociación Gerónimo de Carranza, ha contado con una serie de clubes de Andalucía, concretamente con los de Granada, Huelva, Cádiz y Málaga.

Este evento ha estado divido en las categorías de menores de 10 años, de 12, 15 y menores de 17 años. También ha contado con la categoría de preveteranos y veteranos, de 30 años en adelante.

Alberto Cerrada, profesor de la Escuela Municipal de Esgrima, se mostraba contento con el desarrollo de esta iniciativa.

Los presentes aplaudieron la realización de esta actividad, que contó con la asistencia del alcalde de Manilva, Diego Urieta y de los ediles Manuel Chaves y Marcos Ruiz.

Precisamente el concejal de Deportes comentaba lo importante que ha sido realizar este torneo que ha contado con participantes de diferentes nacionalidades y de edades muy distintas.

Esa misma jornada, pero en la Plaza Vicente Espinel en Sabinillas, se celebraba el Día de la Danza. Un evento en el que pudimos ver diferentes estilos de baile a cargo de distintas escuelas.

La edil de Cultura, Eva Galindo, subía al escenario para agradecer el alto número de participantes en este evento y señalar la importancia de la celebración de un día tan especial como éste.

Por el escenario vimos a los alumnos de la Escuela de Laura Perea, de Estepona, que nos deleitaron con una coreografía de baile moderno; las integrantes de la Escuela Municipal de Ana Guerrero, interpretaron unos tanguillos, bulerías, tangos y fandangos; la Academia de Jazz “The Room”, del Puerto de la Duquesa, contó con una vecina del municipio que sorprendió al público presente con su baile.

La tarde continuaba y lo hacía con la Escuela de Danza de Cristina Seguín, cuyos miembros bailaron al son de unas rumbas, fandangos y también con la canción de El Barrio “Pa lo Flamenco”.

La Escuela de Danza Contemporánea de Cristina Mesa de Málaga, ofreció a los asistentes una coreografía de Broadway y otra de baile contemporáneo.

También presente en esta iniciativa estuvo la Escuela de Danza de Eva Cabrera, cuyos alumnos bailaron unas malagueñas y tanguillos. También les pudimos ver al son de El Garrotín y de los temas de Alaska “Bailando” y de David Bisbal “Al andalus”.

Tras la intervención de todas las academias de baile, la Asociación Luisana, cuya presidenta es Ana Santos, tomaba el escenario para ofrecer una coreografía preparada para la ocasión y que consiguió el aplauso del público.

El alcalde de Manilva, Diego Urieta y la edil de Cultura, Eva Galindo, hicieron entrega a todos los participantes en este Día de la Danza, de un trofeo en reconocimiento por su labor.

La Semana Cultural concluía ayer domingo en el Auditorio del Civima y lo hacía con la Escuela Municipal de Teatro de Manilva, que dirige Inés Gandiaga.

Desde las siete de la tarde, los asistentes pudieron disfrutar, en la primera parte, de las obras “Sorpresa” de Carlos Ruiz, “La loca Historia de Caperucita Roja” y “Los Chorros del Oro”; mientras que en la segunda parte pudimos ver las representaciones “Ay Carmela” y “Este Circo no es normal”.

La delegada de Cultura, Eva Galindo, agradecía a todos los asistentes que han querido formar parte de cada una de las actividades organizadas para esta Semana Cultural.

Por su parte, el edil de Turismo, Emilio López Berenguer, destacaba las interpretaciones de todos los miembros de la Escuela de Teatro municipal.

El alcalde de Manilva, Diego Urieta, realizaba una valoración muy positiva de todos los eventos de los que hemos podido disfrutar durante estos días.

La Semana Cultural ha contado con el apoyo de los vecinos del municipio que han participado en cada una de las iniciativas organizadas para la ocasión.

scroll to top