El obispo de Málaga, Jesús Catalá, la alcaldesa de Manilva, Antonia Muñoz, el Equipo de Gobierno y centenares de vecinos inauguraban este fin de semana la remodelación de la Iglesia de Santa Ana, uno de los monumentos históricos más importantes del municipio.
Después de mucho esfuerzo por parte del Obispado, la alcaldía y la concejalía de Cultura, al fin estos trabajos son una realidad y los vecinos ya pueden disfrutar de este templo.
Dicho acto, que consistió en una misa y posterior presentación de un vídeo relatando las obras llevadas a cabo en la iglesia, fue muy emotivo y también participó el que fuera párroco de Manilva, Manuel Roldán y el actual cura Francisco Javier Fernández.
Se ha ejecutado una 1º fase del proyecto de Rehabilitación Total de la iglesia redactado con fecha 2002 (con informes favorables de cultura y la comisión de patrimonio) y modificado y adaptado a normativa con fecha 2012.
La Fase 1 ha consistido en la Reparación de la cubierta en todos sus elementos estructurales y de cubrición en unas zonas y sustitución de la estructura en otra, con tratamiento insecticida-fungicida, impermeabilización y protección térmica; Se han reparado algunas vigas de madera, otras se han sustituido al igual que el tablazón, así como los acabados de impermeabilización y tejado; Se ha colocado una nueva cubierta de madera en el campanario con cierre con carpintería metálica desmontable en los huecos.
Además la Iglesia de Santa Ana cuenta con una nueva cúpula central, con estructura metálica. Se ha llevado a cabo también la sustitución de la escalera acceso al coro y campanario, así como de algunos forjados intermedios y la restauración de cornisas
Esta obra ha dotado al templo de una nueva pasarela de acceso a la bóveda y se han realizado trabajos de pintura interior de todo el monumento, así como en el porche de acceso a la Iglesia.
Tras estas labores se han habilitados nuevas salas junto al cuerpo de acceso al coro y al campanario.
Todas las cubiertas han quedado registrables, iluminadas y accesibles para su mantenimiento.
En las cubiertas, toda la zona orientada al norte estaba en peores condiciones, por lo que ha habido un mayor porcentaje de sustitución de elementos. Estaban bastante dañadas por filtraciones de agua y la consecuente pudrición.
Se han dejado huecos accesibles para la primillas, evitando la accesibilidad a las palomas, se ha colocado una chapa permitiendo la ventilación en cada uno de los mechinales. Todo coordinado con la Delegación Territorial de Medio Ambiente.
A partir de ahora todos los feligreses podrán disfrutar de estas instalaciones, ya que con estas obras quedan garantizadas las seguridad y continuidad de este monumento.